El Sexo es Natural, Protegerte También

El Sexo es Natural, Protegerte También
CUIDATE

martes, 31 de mayo de 2016

Operan a una joven y descubren un condón dentro de su apéndice

Una joven de 26 años acudió a un hospital de Camenrún quejándose de un intenso dolor abdominal. Llevaba un día sin comer por las molestias y apenas se podía tener en pie. 




Los médicos rápidamente vieron que se trataba de un caso de apendicitis aguda, y decidieron operar a la joven de urgencia. Pero lo que iba a ser una intervención rutinaria terminó en una increíble sorpresa: dentro del apéndice de la paciente había un condón.


Según informa el ''Daily Mail'', los médicos se quedaron de piedra al ver lo que había en el intestino de la mujer. No existe un caso igual en toda la historia de la medicina, detalla yahoo noticias.com.



Diseccionamos el apéndice y encontramos un trozo incompleto de goma. Tras examinarlo con cuidado, nos dimos cuenta de que se trataba de un preservativo”, aseguran los médicos en un artículo publicado en la revista ''Journal of Medical Case Reports''.

Pero, ¿cómo había llegado ahí ese objeto? Cuando la paciente despertó de la operación, reconoció haberse tragado por accidente un preservativo dos semanas antes. Según explicó, mientras practicaba sexo oral a su novio, el condón se rompió y parte de él terminó al fondo de su garganta, y finalmente en su estómago.


A pesar de ello, la mujer no se preocupó hasta cinco días después, cuando descubrió restos del sistema anticonceptivo en sus deposiciones. Cuando empezó el dolor abdominal ni siquiera lo atribuyó al percance.

Muchos casos de apendicitis comienzan con algún tipo de objeto o resto alimentario que queda atrapado en la zona, la infecta y provoca una inflamación.

En esos casos es necesaria una operación urgente, para evitar una rotura en el intestino o una infección generalizada, dos situaciones que pueden acabar matando a quien las sufre.

Los médicos han encontrado ganchos, balas, palillos, trozos de metal, semillas e incluso llaves en el apéndice, pero nunca un condón. Estos objetos pueden permanecer años en la zona antes de causar una infección, advierten los médicos, concluye yahoo noticias.com.



lunes, 30 de mayo de 2016

Viviendo con VIH

“Detrás de los mitos del VIH/SIDA existen verdades que están escondidas”


Diego tiene 26 años, nació en La Ligua y vive actualmente en Santiago de Chile. Hace algún tiempo conoció a la ONG REDOSS para practicarse el Test de Elisa que detecta el VIH. Su experiencia en REDOSS, Redes de Orientación en Salud Social, ha sido positiva, no así su tránsito por laboratorios privados o el mismo Servicio Público de Salud.

“Una enfermera de un laboratorio al ver mi resultado positivo al VIH me abrazó y me dijo que tenía que estar tranquilo, como si fuera el fin del mundo”, relata Diego con mirada crítica. “Fue súper cuático porque si me hubiera quedado con la visión, ese modo de enfrentar el VIH/SIDA, tal vez no estaría colaborando en REDOSS, ni hubiera participado en talleres de prevención de Personas Viviendo con VIH/SIDA”, confiesa. Para hablar de SIDA en los jóvenes, talleres de educación sexual y la importancia de la educación sexual comunitaria, conversamos con este joven poeta que mira, lee y escribe desde lo que en los años 80 se conoció como “cáncer gay”.

¿El modo de diagnosticar, el modo de acercarte al SIDA a las personas marca cómo vas a enfrentar y cómo vas a vivir tu vida como seropositivo? ¿Cómo lo ves tú?

Sí, porque yo también lo vi como un tema de escritura más allá de la misma enfermedad física. Me dije, bueno, esto es material para escribir y producir cultura. Yo estuve conversando con Luis sobre ese tema. Le estuve dando muchas vueltas y me di cuenta que también es un tema súper político. Me dije, la homosexualidad también es un tema político y esto también nos hace repensar las cosas. Desde que soy VIH positivo estoy proyectando muchas cosas que antes no había proyectado.

¿Ahora asumes el VIH/SIDA como una oportunidad, como una posibilidad, como una fuente creativa?

Exacto, porque uno puede decir, tengo esta enfermedad, pero bueno eso no basta, hay que buscar las cosas para encontrar un decir, o sea esto tiene un discurso. Esto puede servir para las próximas generaciones, a los que vienen después de nosotros, para que se queden con algo más de lo que somos o fuimos.

"El VIH/SIDA es mucho más que una enfermedad, es un asunto político, ninguna de las acciones que tomamos como individuos se acotan a las personas, siempre estamos afectados o afectando a los que tenemos a nuestro alrededor, cuando estás más cerca de contraer el VIH, normalmente, es porque no estás pasando un momento inestable, a mí me pasó que en un momento carreteaba mucho, salía solo y tomaba mucho, incluyendo sexo sin protección. Después uno piensa, por qué un individuo llega a ese punto, por qué quería carretear solamente o por qué hay un montón de situaciones alrededor de él que le afectan, y eso tiene que ver con la política también, de cómo en el fondo el Estado hace que las personas estén ahí solo para pagar sus impuestos, y hagan lo que quieran y nadie este preocupados por ellos, y que nadie se responsabilice, que nadie entregue educación sexual, están desprovisto de salud, de apoyos psicológico, es como lo que sucede con la campaña de prevención, onda “vivamos como vivamos”, algo así como “vive como quieras pero usa condón”. Yo pienso lo contrario, al Estado le tiene que importar cómo vivimos, ver cómo vivimos preocuparse de cómo vivimos, no limitarse a decir, mientras paguen, ustedes hagan lo que quieran. Las enfermedades están implicadas con lo político" 

El zika sí se transmite por vía sexual


Médicos de Texas, en Estados Unidos, reportaron hoy su primer caso del virus zika transmitido por vía sexual, lo que aumenta la preocupación por la propagación de la enfermedad que ha sido vinculada a malformaciones en los recién nacidos.
"El paciente se infectó con el virus tras tener relaciones sexuales con una persona enferma que había regresado de un país donde está presente el virus", señaló el texto. Un portavoz de los servicios de salud de Dallas indicó que la persona enferma había viajado a Venezuela, aunque declinó identificarla.Las autoridades sanitarias del condado de Dallas, en Texas, "recibieron confirmación de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) del primer caso de zika adquirido por transmisión sexual" en la zona, indicó un comunicado.

Datos rápidos

  • Un hombre con infección por el virus del Zika puede contagiarla a su pareja de sexo femenino o masculino. 
  • El uso de condones o la abstención de tener relaciones sexuales puede reducir el riesgo de contraer el zika por vía sexual. 
  • El período durante el cual debe usar condones o abstenerse de tener relaciones sexuales depende de su situación personal y de su preocupación.

¿Se ven afectadas las presentes orientaciones por el hecho de que la infección por el virus de Zika sea asintomática en la mayoría de los casos?
Sí. La ausencia de síntomas complica las cosas. Como la mayoría de las personas infectadas son asintomáticas, quienes vivan en zonas en las que se sabe que está habiendo transmisión local del virus deberían considerar la posibilidad de adoptar prácticas sexuales más seguras o abstenerse de tener relaciones sexuales.

domingo, 29 de mayo de 2016

VÍDEO: Conversa con tu hijo Adolescente


Aquí te enseñamos como abordar a tu hijo adolescente en torno a sus relaciones sexuales 


Aplicalos con tu hijo/hija y observaras los resultados :) 


Logran expulsar virus del VIH en animales

Por primera vez consiguen eliminar el virus del VIH, por lo menos en animales

Biólogos moleculares estadounidenses de la Universidad Temple, lograron eliminar el VIH-1, virus responsable del SIDA de un grupo de Ratas y Ratines. 
El avance fue publicado por la revista Gene Teraphy, siendo este un gran paso para la cura definitiva del virus. 
Es la primera vez que un experimento de este tipo tiene tal éxito en seres vivos. Los investigadores manejaron la técnica que ellos denominan ‘la tecnología de edición de genes’
Actualmente muchos países del mundo enfrentan la constante pelea contra la infección del VIH con diferentes tratamientos que detienen la reproducción de este, pero no la elimina del todo.  
La tecnología implementada logró suprimir el segmento del ADN del VIH-1 del genoma de cada rata y ratón incluyendo células de la sangre, el cerebro, el corazón, el riñón, el hígado y los pulmones. 
Dando como resultado la reducción del ARN del virus en linfocitos circulantes y en glanglios linfáticos. 
Kamel Khalili, líder del equipo de investigación, afirmó que esta nueva tecnología CRISPR/Cas9 es el indició más importante para la cura del VIH Sida en los humanos.

¿Nos acercamos cada vez mas a la cura del VIH en los Seres Humanos? 
¿Cómo evitar infecciones de transmisión sexual?



Paso a paso:
1.- Tómate el tiempo para conocer a tu pareja. Intimar con tu compañero (a) es la base de tu tranquilidad; ambos deben preguntarse sobre comportamientos sexuales pasados y actuales del otro.
2.- Practica la monogamia, es decir, relaciones sexuales con una sola persona, para así disminuir la posibilidad de contraer enfermedades.
3.- Usa el preservativo o CONDÓN como método de barrera, porque es la forma más segura de evitar cualquier contagio.
4.- Programa un examen de sangre si notas cualquier verruga o lesión en tu piel, y específicamente en los genitales. El examen de serología (HIV –VDRL), es específico para estos casos, de ser positivo su resultado, debes buscar la ayuda especializada inmediatamente.
5.- Hazte el examen anual citológico para el caso de las mujeres; y si eres hombre visita al urólogo para prevenir la proliferación o el avance de las enfermedades de transmisión sexual. Una consulta a tiempo marca la diferencia en tu salud.
6.- Evita el uso de drogas y alcohol (tendrás menos capacidad para la toma decisiones)
7.- No debes recibir ninguna sesión de acupuntura, ni realizarte tatuajes, sin las condiciones de esterilidad adecuadas.
8.- Debes procurar no utilizar objetos de aseo personal de personas desconocidas. Los cepillos de dientes y ropa interior, son de uso personal.

sábado, 28 de mayo de 2016

Infecciones de Transmisión de Sexual

¿Qué son las infecciones de transmisión sexual y cómo se contagian?

Entre los más de 30 virus, bacterias y parásitos que se sabe se transmiten por contacto sexual, ocho se han vinculado a la máxima incidencia de enfermedades de transmisión sexual. De esas 8 infecciones, 4 son actualmente curables, a saber, la sífilis, la gonorrea, la clamidiasis y la tricomoniasis. Las otras 4 –hepatitis B, virus del herpes simple (HSV o herpes), VIH y virus del papiloma humano (VPH)– son infecciones virales incurables, aunque existen tratamientos capaces de atenuar o modificar los síntomas o la enfermedad.
Las ITS, se propagan predominantemente por contacto sexual, incluidos el sexo vaginal, anal y oral. También se pueden propagar por medios no sexuales, por ejemplo, las transfusiones de sangre o productos sanguíneos. Muchas ITS, en particular, la clamidiasis, la gonorrea, la hepatitis B primaria, el VIH y la sífilis, pueden transmitirse también de madre a hijo durante el embarazo o el parto.
Una persona puede tener una ITS sin manifestar síntomas de enfermedad. Los síntomas comunes de las ITS incluyen flujo vaginal, secreción uretral o ardor en los hombres, úlceras genitales y dolor abdominal.

Magnitud del problema

Las ITS tienen efectos profundos en la salud sexual y reproductiva en todo el mundo y figuran entre las cinco categorías principales por las que los adultos buscan atención médica.
Cada día más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual. Se estima que, anualmente, unos 357 millones de personas contraen alguna de las cuatro ITS siguientes: clamidiasis (131 millones), gonorrea (78 millones), sífilis (5,6 millones) o tricomoniasis (143 millones).
El número de personas con infección genital por el VHS (herpes) supera los 500 millones. En todo momento hay en el mundo más de 290 millones de mujeres infectadas con el virus del papiloma humano (VPH), una de las ITS más comunes.
Más allá del efecto inmediato de la infección en sí misma, las ITS pueden tener consecuencias graves.
  • Algunas ITS, como el herpes y la sífilis, pueden multiplicar el riesgo de contraer el VIH por tres o más.
  • La transmisión de la madre al niño puede dar lugar a muerte prenatal, muerte neonatal, insuficiencia ponderal al nacer y prematuridad, septicemia, neumonía, conjuntivitis neonatal y deformidades congénitas. Cada año, la sífilis durante el embarazo provoca aproximadamente unas 305.000 muertes fetales y neonatales, y deja a 215.000 lactantes en grave riesgo de defunción por prematuridad, insuficiencia ponderal o enfermedad congénita.
  • Anualmente, la infección del VPH provoca 528.000 casos de cáncer cervicouterino y 266.000 defunciones.
  • ITS tales como la gonorrea y la clamidiasis son causas principales de enfermedad inflamatoria de la pelvis, desenlace adverso del embarazo e infertilidad.

Prevención de las infecciones de transmisión sexual


Métodos de barrera
Cuando se usan correcta y sistemáticamente, los preservativos son uno de los métodos de protección más eficaces contra las ITS, incluido el VIH. Los preservativos femeninos son eficaces y seguros, pero en el marco de los programas nacionales no se utilizan tan ampliamente como los preservativos masculinos.

El sexo es natural, protegerse también

Bienvenidos

Este Blog es creado con la finalidad de atender y aclarar todo tipo de duda en relación a las Infecciones de Transmisión Sexual

Te invitamos a comentar y preguntar lo que desees.


Sabias que.... 


  1. Cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (ITS).
  2. Se estima que, anualmente, unos 357 millones de personas contraen alguna de las cuatro infecciones de transmisión sexual (ITS) siguientes: clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis.
  3. Más de 500 millones de personas son portadoras del virus que provoca el herpes genital tipo 2 (HSV2).
  4. Más de 290 millones de mujeres están infectadas con el virus del papiloma humano (VPH).
  5. En la mayoría de los casos, las ITS son asintomáticas o solo van acompañadas de síntomas leves que no necesariamente permiten un diagnostico certero.
  6. Algunas ITS, como el herpes genital (HSV de tipo 2) y la sífilis, pueden incrementar el riesgo de contraer el VIH.
  7. Más allá del efecto inmediato de la infección en sí misma, las ITS pueden tener consecuencias graves, entre ellas la esterilidad o la transmisión de infecciones de la madre al niño.
  8. La farmacorresistencia, especialmente en relación con la gonorrea, es un obstáculo importante que dificulta la reducción de las ITS en todo el mundo.