El Sexo es Natural, Protegerte También

El Sexo es Natural, Protegerte También
CUIDATE

viernes, 3 de junio de 2016

SEXO SIN PROTECCIÓN, MITOS Y VERDADES

El deseo por disfrutar de practicar el sexo sin ningún tipo de protección, podría considerarse algo universal. Hombres y mujeres deseamos cuidarnos de embarazos no deseados o del contagio de Infecciones de Transmisión Sexual 


Mito: la única manera de contraer infecciones de transmisión sexual es a través del coito sin protección.
La verdad: Todas las actividades sexuales, incluido el coito, implican algún riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS).
Mito: el sexo oral es el sexo más seguro
La verdad: Aunque el sexo oral es más seguro que la penetración vaginal o anal, igual tiene sus riesgos. Así, los virus que causan herpes, verrugas genitales y hepatitis se pueden transmitir a través del sexo oral.

Mito: si no usamos condón, siempre tendremos la pastilla ‘del día siguiente’
La verdad: esta pastilla se trata de un anticonceptivo de emergencia. Por lo tanto, no puede tomarse de forma regular. Se debe consumir en un  lapso no mayor a  las 72 horas después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección. 12 horas después de la primera dosis viene una segunda dosis.
Otro mito que siempre hay que despejar: no se trata de un método abortivo. Lo que la pastilla hace es alterar el moco cervical para evitar o enlentecer el transporte del semen donde se encuentran los espermatozoides, así los mismos morirán antes de que se produzca la fecundación. En caso de que ya se haya producido una fecundación, lo que hace este anticonceptivo es evitar la inserción del cigoto. El cigoto se forma al producirse la unión del espermatozoide con el óvulo. Si ese cigoto llegara al útero habrá un embarazo. En ese caso el anticonceptivo no interrumpe el embarazo ni afecta el feto. Tampoco protege de infecciones de transmisión sexual (ITS).
Mito: Retirar el pene de la vagina un instante antes de la eyaculación (coito interrumpido).
La verdad: El líquido preseminal, responsable de lubricar los conductos seminales antes de la eyaculación, puede contener esperma para fecundar un óvulo. A esto hay que añadir el riesgo de contraer alguna ITS, difícil de evitar sin usar condón.
Mito: Basarse en el calendario menstrual para tener relaciones sexuales sin protección.
La verdad: Los días antes de la ovulación son de menor fertilidad, pero el tiempo de vida de un espermatozoide en la vagina es de hasta siete días.
Mito: Hacer el amor de pie para impedir la fecundación del óvulo.
La verdad: ¿En serio hace falta explicar por qué esto es falso?

No hay comentarios:

Publicar un comentario